jueves, 15 de septiembre de 2016

Nombre popular
Nombre científico
Parte de la planta que se utiliza
Como se utiliza
Recomendaciones y/o precauciones
Jengibre
Zingiber officinale
La parte del jengibre que es útil para dichos fines es la raíz (rizoma), un tubérculo de forma gruesa y abultada que puede sugerir graciosas formas a la imaginación; por fuera, estos rizomas, carnosos y gruesos,  son de color cenizo, y entre blanco y amarillento por dentro.

Antidiarreico.
Puede utilizar el jengibre seco o jengibre fresco para hacer una taza de té. Cuando el té de jengibre se consume dos o tres veces al día, alivia los calambres y dolor abdominal que a veces acompañan a la diarrea.
Aquellos que sufren de presión arterial alta no deben utilizar estos remedios para la diarrea.
Manzanilla
Chamaemelum Nobile
Parte empleada: Las flores secas. Puede alcanzar los 60 centímetros de altura.

Antialérgico
Para hacer uso de ella basta que te prepares una infusión con té de manzanilla, hierve una taza de agua y agrega una cucharada de flor de manzanilla. Deja hervir unos minutos más y apaga. Separa un poco de té en otra taza y moja una gasa limpia en esta infusión. Ponla encima de la piel con picor y veras como de inmediato se va la comezón. Bebe el resto de la infusión.
La manzanilla puede causar dermatitis por contacto. La manzanilla puede aumentar el sueño causado por otras plantas o suplementos, entre ellos la caléndula y la cataria (catnip). Se recomienda precaución al conducir vehículos de motor o al operar maquinaria mientras se consume manzanilla.

Valeriana
Valeriana officinalis
La infusión de valeriana se realiza mediante el uso de la raíz fresca o seca.

La valeriana contiene tirosina, un aminoácido con propiedades antidepresivas, además la valeriana puede reducir muchos síntomas  de la depresión como el mal humor, la ansiedad, las palpitaciones, el dolor estomacal por motivos nerviosos, etc. Se realiza la bebida como una infusión de planta seca, excepto que el agua se vierte sobre la bolsita que se cuelga con el hilo en el interior de la taza.
La valeriana puede producir reacciones alérgicas en algunas personas. Además la valeriana puede resultar tóxica

Diente de león
Taraxacum officinale
Su raíz tiene una infinidad de propiedades que  ayudan a mejorar el sistema digestivo.

El diente de león contiene numerosos principios diuréticos que son muy útiles para perder peso.

Debido a su sabor amargo, esta planta puede ocasionar molestias a aquellas personas que padezcan problemas gástricos. Si, en cambio eres alérgico, el contacto del diente de león con la piel puede generar la aparición de irritaciones y reacciones alérgicas. Del mismo modo, no es aconsejable consumirla en caso de que se padezcan síntomas de obstrucción biliar ya que estimula la secreción de bilis.

Hipérico o hierba de San Juan

Hypericum perforatum L.
Las hojas y tallos contienen una materia grasa, con alcohol cerílico, fitosterina, dos hidrocarburos cristalizados y sustancias tánicas. En las sumidades floridas una escasa cantidad de aceite esencial (1 gramo por kilogramo de planta aproximadamente) rico en apineno y otros monoterpenos.

Esta planta constituye un buen remedio para combatir los dolores corporales, especialmente aquellos producidos por afecciones reumáticas,  gota, artritis, ciática, lumbalgia, etc.
Se prepara una infusión de una cucharadita de sumidades floríferas en una taza de agua y se toma dos veces en el día.
Incompatible con alimentos y plantas que contengan tiramina, puede ocasionar una subida de la tensión arterial. No debe usarse en personas con trasplantes o con VIH positivo tratados con inhibidores de la proteasa-1, ni con warfarina. Debido a que la hipericina en contacto con el sol es un agente primario de foto sensibilidad


Bibliografía
(Edison Javier Osorio Durango. QF., Septiembre 2009) Tomado de: http://farmacia.udea.edu.co/~ff/Farmacognosia.pdf
(Tu Portal sobre Medicina Alternativa, © 2016 Naturísima) Tomado de: http://www.naturisima.org/10-remedios-caseros-para-la-diarrea/
(Pérez, © Naturvida, Contenidos Digitales 2008-2016) Tomado de:
(Garcés, Copyright © 2016 biomanantial.com) Tomado de:
(Sendín, 29 Dic 2011) Tomado de:
(Botanical-Online, 1999-2016) Tomado de:
(Perez, © Naturvida, Contenidos Digitales 2008-2016. Algunos ) Tomado de: http://www.natursan.net/como-hacer-una-infusion-de-diente-de-leon/
(Valle, martes, 5 de marzo de 2013) Tomado de:
(Ecológico, OCTUBRE 2, 2014) Tomado de: http://sanoyecologico.es/propiedades-del-hiperico/
(Botanical-Online, Propiedades del Hipérico, 1999-2016)
http://www.botanical-online.com/medicinalshypericumperforatum.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario